¡Ven y disfruta de la belleza y serenidad de la naturaleza en su estado más puro!
EL EUME A UN PASO te invita a descubrir las maravillosas RUTAS DE SENDERISMO en las Fragas del Eume. Nuestra empresa te guiará por los senderos naturales más impresionantes de la zona.
Además, podrás vivir EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS únicas, deleitándote con la mejor gastronomía local. En EL EUME A UN PASO, nos comprometemos con el ECOTURISMO y la sostenibilidad, asegurando que nuestras rutas se planifiquen con respeto al medio ambiente.
¡No te pierdas la oportunidad de explorar y vivir momentos inolvidables con nosotros! ¡Ven y sumérgete en la magia del Eume!
NATURALEZA QUE CAUTIVA
La esencia de las Fragas do Eume, hace de este bosque un lugar de ensueño con abundante vegetación, colores azules y verdosos y un río con abruptas laderas que conserva el manto vegetal original de los bosques atlánticos. Este ecosistema es un espacio protegido que regala al visitante agradables sorpresas a cada paso y que te transporta a un lugar propio de los cuentos infantiles.
Aunque no nos encontremos realizando el Camino Inglés, si nos gusta el senderismo disfrutaremos enormemente en este hermoso paraje natural. Las variadas rutas son aptas para cualquier tipo de excursionista y pasan por puentes colgantes, parches de bosque (tan densos que la luz solar apenas puede abrirse paso entre las ramas), antiguas presas, molinos, iglesias y mucho más.
CÓMO LO HACEMOS
- En grupos reducidos. Solemos hacer nuestras rutas y viajes con un grupo pequeño y majo de entre 8 y 16 personas. Si hablamos de montañismo, incluso menos, así que si te gusta descubrir lugares con encanto y fuera de ruta.
- Diseñado y guiado por nosotros. Somos nosotros los encargados de diseñar cada ruta o cada viaje que organizamos y además somos quienes te acompañaremos en tu aventura.
- Sostenibilidad y compromiso social. A la hora de diseñar nuestras actividades y viajes tenemos muy en cuenta la sostenibilidad y el compromiso social de los proveedores y colaboradores con los trabajamos. Apoyamos al comercio local del Eume contribuyendo así a las economías locales de los lugares que visitamos.
» Fraga significa bosque con árboles y plantas de diferentes especiesy este parque natural muestra toda esa naturaleza que representa cómo era el manto vegetal de Galicia hace miles de años, sin duda una maravilla para los sentidos. Robles, castaños, abedules, fresnos, árboles frutales silvestres, laureles…una gran acumulación de vegetación que hace de las Fragas do Eume un bosque sombrío y húmedo en el que los rayos del sol apenas consiguen llegar a un suelo poblado de helechos y musgo.»
¿QUÉ SON LAS FRAGAS DEL EUME?
Declaradas Parque Natural en 1997, conforman un bosque atlántico caducifolio casi virgen, de más de 9.000 hectáreas de extensión y en las que habitan menos de 500 personas. El Parque Natural Fragas del Eume se ubica alrededor del curso del río Eume y tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras serían As Pontes, Pontedeume y Monfero. Se tratan también de las fragas costeras mejor conservadas de Europa debido a la humedad, frescura y temperatura que hay en su interior, y que permite albergar especies animales y vegetales en peligro de extinción. Junto a las alocadas aguas del río Eume, habitan más de un centenar de especies de vertebrados, 15 de anfibios y 14 de reptiles, todos ellos amparados bajo las ramas de robles, abedules, fresnos, chopos, castaños, alisos y nada menos que 28 especies distintas de helechos, esa belleza prehistórica que aún perdura en nuestros bosques.
MOSTEIRO DE CAAVEIRO
Escondido en el corazón de este bosque se encuentra el monasterio benedictino de San Xoan de Caaveiro, entre las aguas de los ríos Eume y Sesín, emerge un monumento de arte románico levantado por los monjes y religiosos de las órdenes de San Benito y San Agustín que con más de diez siglos de historia, parece vigilar toda la fraga. En el siglo X, San Rosendo funda el monasterio de Caaveiro, concretamente en el año 934. Alfonso VII dio un gran impulso al convento en el 1135, ya que otorgó el dominio de todas las tierras de los alrededores. A lo largo de los siglos fue adquiriendo importancia gracias de las donaciones de Alfonso III, Fernando II y Alfonso IX, hasta llegar al nivel de colegiata en el siglo XVII. En el siglo XIII el monasterio adopta la regla de los Sacerdotes Regulares de San Agustín que perduraría hasta 1806, cuando murió Miguel Mon, el último prior. La entrada a este monasterio es gratuita pero os recomendamos consultar los horarios.
» El edificio principal del monasterio de Caaveiro data del siglo XII. Destaca su iglesia barroca construida sobre un escarpado rocoso. De admirar es su hermoso ábside semicircular con columnas adosadas y diversos canecillos. Llegó a tener dos iglesias, una de oración y otra de enterramientos. Fuera del recinto se mantienen dos dependencias actualmente restauradas. A finales de XIX y principios del XX el edificio fue parcialmente reconstruido gracias y por medio del propietario de las fincas donde se asentaba el templo (D. Pío García Espinosa). La reconstrucción se paralizó y volvió otra vez a la ruina. En 2006 el conjunto se abre al público.»
RUTAS POR LAS FRAGAS DEL EUME
Este parque natural recorre los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes de García Rodríguez, todos ellos en la provincia de A Coruña. Para poder acceder al interior de las Fragas do Eume existen cuatro accesos sin comunicación entre ellos, el más conocido es el que lleva al monasterio de Caaveiro y que avanza siguiendo el curso del río Eume y de sus empinadas laderas. Aunque esta entrada es la más importante, también se puede acceder por A Capela, Monfero y desde el Embalse del Eume. Podrás caminar por rutas increíbles, recorriendo el bosque desde sus partes más montañosas hasta sus zonas más fluviales, descubriendo la singular naturaleza que aquí se encuentra.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
Podemos pasar un par de días explorando el parque natural de Fragas do Eume y disfrutar, luego, de algunas de las atracciones que ofrecen sus alrededores. Es el caso de la población de Pontedeume, con ese aire medieval del Torreón de Andrade, una villa con más de 750 años de historia.
También es interesante el castillo de Andrade, pieza clave de la revolución de los irmandiños y fantástico mirador a la ría de Ares; el Monasterio de Santa María en Monfero, menos popular y concurrido que el de Caaveiro, pero casi igual de hermoso. También en el ayuntamiento de A Capela puedes visitar el museo etnográfico, que recoge una interesante colección de piezas de la cultura tradicional popular gallega.
Te mostramos todo lo que puedes descubrir en nuestras rutas por este Parque natural de las Fragas del Eume.
Actividades y atracciones en O Eume y en los alrededores
¿Te gustaría saber cuáles son las mejores actividades en la ciudad? Aprovecha esta oportunidad. Sal de tu casa de vacaciones y descubre lo que O Eume puede ofrecerte. Estas son algunas de las principales atracciones que puedes incluir en tu lista, todas ellas en un radio de 50 km del centro de la ciudad:
- Club de golf Campomar (a 17,3 km)
- Aquarium Finisterrae (a 19,4 km)
- Aldea Nova (a 17,5 km)
- Centro Karting Marineda (a 21,8 km)
- Real Club de Golf de La Coruña (a 23,1 km)
Explora los paisajes naturales de O Eume
Si tienes ganas de realizar actividades al aire libre o dejarte seducir por los paisajes, O Eume es un lugar ideal para estar en plena naturaleza. Estos son algunos de los elementos naturales más increíbles en un radio de 50 km del centro de la ciudad:
Alquileres vacacionales en O Eume